fbpx

¿Quién hay detrás de El Arte de la Espada?

Careta Esgrima

El Arte de la Espada nace de la necesidad de crear en el sur de la península un club deportivo que aúne la esgrima histórica y el combate medieval, a lo largo de la Costa del Sol, desde Marbella hasta Algeciras.

Dicho club crece gracias a la experiencia del capitán e instructor del equipo de combate medieval Guardia de Poniente y del instructor de la extinta Asociación Algecireña de Esgrima Histórica.

Además de estos dos deportes y artes marciales, se formarán cursos de esgrima escénica realista e impactantes, cursos para infantiles y juveniles y muchas más cosas.

Careta Esgrima

Pedro Otero

 

Un deportista que lleva desde el 2007 practicando diversas artes marciales, como capoeira, defensa personal, MMA y algunas más orientales como el Wing Chun. En el 2010 descubrió la esgrima antigua con la sala sevillana Francisco Román y durante un par de años más realizó diversas exhibiciones en los pueblos de Sevilla con una asociación (de la que fue fundador) que se especializaba en la esgrima escénica con algunas piezas de armadura de recreación histórica.

En 2013 descubrió el combate medieval y eso marcó una clara encrucijada en su vida, pues dicho deporte de contacto lo apasionó tanto que sus entrenamientos fueron más allá.  La motivación de una competición, de enfrentar a los mejores en sus disciplinas y de poder aunar los conocimientos que poseía en diversas artes marciales , ha sido suficiente mecha para practicar este deporte durante años.

Combate medieval - espada larga

Pedro, en su primera participación en la Selección Española de Combate Medieval (2014)

Equipo de combate medieval

Pedro, con su equipo de combate medieval Guardia de Poniente, ganaron oro en 10vs10 y bronce en 1vs1 en el Desafío de Belmonte (2018)

En varias ocasiones, participó como luchador de la Selección Española de Combate Medieval, tanto de duelista como de meleé, teniendo el placer de representar a España en 2014 y en 2017.

Desde entonces, especializó su carrera deportista como duelista en las disciplinas de mano y media y de espada y escudo. Y casi todos los años pisa podio en los clasificatorios pre-mundiales y se trae alguna medalla a casa.

En el 2015 fundó, junto con algunos compañeros, su propio equipo de combate medieval, Guardia de Poniente, del que actualmente es capitán, representante y entrenador. Y junto con sus compañeros andaluces se han traído varias medallas en las categorías de meleés 10vs10, 16vs16 y 21vs21.

Aunque siendo sinceros, todo comenzó en 2001, cuando descubrió la obra de Tolkien y se estrenaron las películas inspiradas en ella.

Darío Bejarano

 

Como la mayoría, desde chiquitito, jugaba con palos y reglas imaginando que eran espadas. Pero tuvo que esperar hasta 2011 para aprender de verdad. Mientras estudiaba psicología en la Universidad de Málaga, conoció varias personas que estaban montando un grupo de esgrima antigua y, sin nada que pensar, en un pequeño gimnasio de barrio, comenzó su andadura con la Asociación Malagueña de Esgrima Histórica (AMEH).

Aunque algunos años no pudo compaginarlo con estudios y trabajos, en 2016 volvió definitivamente. Realizando con esta asociación multitud de recreaciones y representaciones históricas, además de ir a torneos y traerse sus primeras medallas desde el norte de la península.

Primeros alumnos de AAEH

Darío tras competir en el Desafío de Belmonte (2021)

Charla museo esgrima histórica

Darío impartiendo un seminario-taller de esgrima histórica para el Museo de Histórica y Arqueología.

A finales de 2017, fundó la ya desaparecida Asociación Algecireña de Esgrima Histórica, con la que ganó en el torneo de la Federación Española de Esgrima Histórica otro bronce y una plata en espada larga en años consecutivos, además de dar talleres y charlas en diferentes lugares del Campo de Gibraltar. En el verano de 2019 cesaron las clases y, meses antes de la pandemia de la COVID-19, robaron todos los materiales de la asociación y la mayoría del equipo personal.

Ahora, rehecho de todos esos males y superados los fantasmas del pasado, con la voluntad de dar a conocer de nuevo las artes marciales históricas en la zona, compagina perfectamente su trabajo de psicólogo sexólogo con El Arte de la Espada.

Tamara Pérez

 

Una joven entusiasta del mundo medieval y la fantasía, que ha sido miembro de varias asociaciones de rol en vivo con las que ha participado en numerosos eventos. Acostumbrada a luchar en el mundo del LARP, ha descubierto recientemente la esgrima histórica y el bohurt y rápidamente ha caído en el lado oscuro.

Ahora, entrena con toda la constancia que su trabajo le permite para ganarse un puesto entre las SAW (Spanish Armored Woman) o, dicho de otro modo, la Selección Femenina de Combate Medieval.

Además de sus andanzas con la espada, sus estudios de marketing y diseño gráfico la hacen una pieza clave en nuestro club, convirtiéndose en la Directora de Marketing y RRSS de El Arte de la Espada.

Tamara en un reportaje fotográfico en la víspera de un evento de rol en vivo.

Las personas y empresas colaboradoras

A parte de por quienes están arriba de la sección, El Arte de la Espada se apoya en numerosas personas, grupos y empresas que hacen posible el avance y la evolución del Club. Gracias de todo corazón.

Nuestra manera de hacer las cosas

Bohurt LGTBIQA+ friendly

Nos parece extremadamente importante recordar que, aunque hagamos artes marciales históricas -medievales principalmente-, no por ello reproducimos ni permitimos aquellos comportamientos en los que se asentaban estas artes.

En pleno siglo XXI, no concebimos ideales que no respeten los derechos humanos. Por eso mismo, no se permitirán conductas machistas, racistas, xenófobas, clasistas, de LGTBIQA+fobia, ni ningún otro tipo de discriminación o intolerancia, a pesar de que en las fuentes de las épocas que recreamos se pudieran dar y, de hecho, se daban.

Tampoco, por supuesto, la violencia. El Arte de la Espada lo hemos concebido como un espacio seguro y de respeto para practicar artes marciales históricas. Para ello se requiere una absoluta responsabilidad, control y compañerismo, ya que trabajamos con armas reales (por este motivo, las personas que deseen empezar a practicar no utilizarán espadas de acero, sino simuladores de nailon o goma de menor capacidad lesiva, hasta que demuestren verdadero control del arma). Al igual que en cualquier arte marcial, la disciplina y el respeto hacia las personas que nos rodean serán fundamentales en nuestras clases y será nuestra manera de proceder cuando salgamos fuera, sin importar si hacemos una jornada de convivencia con un club vecino o si nos presentamos a los clasificatorios para los mundiales de combate medieval. La seguridad, por encima de la competitividad. Dejaremos los egos en casa.

Bohurt LGTBIQA+ friendly

Además de los nuestros, tenemos compromisos oficiales

Careta esgrima morada

Nuestro Club Deportivo se ha adherido a estos manifiestos oficiales de diferentes administraciones con el firme compromiso de hacerlo cumplir y velar por que se realicen:

 

Careta esgrima morada

¡Tampoco importa la edad!

Alumna de espada larga de Algeciras

Mariló Calvente en clase de esgrima histórica

 

Por nuestra sala han pasado personas muy diferentes y todas ellas son bienvenidas en El Arte de la Espada. Algunas de más de sesenta años. Como, por ejemplo Mariló, que nos demuestra en esta foto que no hay edad para venir, probar, practicar y enamorarte de este arte marcial tan singular. ¡Y no es la única! Como cualquier deporte, la práctica de la esgrima o el combate medieval, a una intensidad suave adaptada a las necesidades de cada persona, tiene muchísimos beneficios para el cuerpo. Ayuda a mantener la psicomotricidad, la elasticidad, la concentración mental y en general “recarga el cuerpo de energía” al liberar gran cantidad de endorfinas.

 

Pero, volviendo a la pregunta de esta página:

¿Quién hay detrás…?

La respuesta es sencilla: todas las personas que vienen a aportar y a aprender, a disfrutar y a enseñar, a prestar y a recibir.

El Arte de la Espada sois todas vosotras.

Reserva gratis tu primera clase de esgrima histórica o de combate medieval.